MONSEÑOR
CESÁREO SILVESTRE DIEZ DE PINOS DIEZ DE PINOS 
“El
Padre Chayo”.
51 años de Vida
Sacerdotal 
Tú
eres Sacerdote para siempre…
1946 Vicario cooperador en la Parroquia de Nuestra Señora del Refugio en Ciudad Victoria
Un 31 de diciembre de 1919, de la familia formada por el Señor Cesáreo
Diez de Pinos y Sabugal  y de la Señora  Aurorita  Diez de Pinos García,
Esta pareja llegó de la Madre Patria, España, a  Ciudad Victoria, Capital de Tamaulipas, donde
formaron un matrimonio ejemplar, nació Cesáreo Silvestre y sus hermanos Anita,
Juan, Francisco y Carmelita Diez de Pinos Diez de Pinos. El doble apellido de
Diez de Pinos fue porque existía entre sus padres un lazo de parentesco 
Fueron sus padrinos de bautizo, Alonso
Diez de Pinos e Irene Gómez, hermano de su madre que vino a casarse a México. Su
infancia, sus primeros amigos y compañeros los disfrutó en la Escuela Primaria ,
Lauro Aguirre, época de juegos y pláticas llenas de optimismo, de inocencia y
de franca amistad. 
1920 Bautizo del Padre Cesáreo Diez de Pinos “Padre Chayo”
Pero Dios nuestro Señor, le tenía
destinado para ser su soldado y en ese adolescente de apenas 14 años, ya se había
sembrado la semillita del servicio, decidiendo ingresar al Seminario de
Monterrey, N. L. en 1933, donde
cursa Latín, equivalente a Secundaria y Preparatoria, la Filosofía  y la Teología. 
Ahí transcurre el tiempo y llega el 27 de febrero de 1943 y con 22 años
toma la Tonsura 
y después de dos años más de estudios, recibe el Diaconado el 22 de diciembre de 1945, para ver
realizado su ideal al ordenarse Sacerdote el 20 de abril de 1946, habiendo recibido tal dignidad de manos del
Excelentísimo Sr. Obispo Guillermo Tritshler y Córdova de la Arquidiócesis  de
Monterrey.
El 27 de febrero de 1943 Toma “La Tonsura”
Su servicio a la Iglesia 
Su primer encargo es el de Vicario Cooperador
en la Parroquia 
de Nuestra Señora del Refugio en Ciudad Victoria, Tam., el día 17 de octubre de 1946, desempeñándose
con la alegría y espíritu de servicio que lo caracterizaba, gran dinamismo
propio de la juventud, lo que lo llevó a evangelizar y promover la creación de
grupos. El 1 de junio de 1950 se le
designa Vicario Ecónomo de la
 Parroquia  de San Carlos Borromeo, en el Municipio de San
Carlos, Tam. y a la vez, encargado del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe
en el Chorrito, del Municipio de Hidalgo, Tam.
1933 Cesáreo Diez de Pinos  ingresó al Seminario en la Ciudad de Monterrey
En diciembre de 1950, fue
enviado a colaborar en la
 Parroquia  de Nuestra Señora del Refugio en la Ciudad de
Matamoros, Tam., donde se desempeñó siempre obediente y activo, llevando la Palabra  de Dios a todos
los ambientes. Al año siguiente en octubre
de 1951, es designado  Capellán del
Sagrado Corazón de Jesús, en Cd, Victoria, Tam. y encargado de la construcción
de la misma, tanto en lo material como en lo espiritual, sobre todo en lo
último, ya que él decía que era mejor construir la Iglesia espiritual, que la
material y con esa Filosofía, construyó ambas iglesias. 
En 1958 la Diócesis 
de Tamaulipas, se divide en dos, la de Matamoros y la de Tampico y el Dr. Ernesto
Corripio Ahumada, Obispo de Tamaulipas, queda al frente de ésta última, Cd.
Victoria, queda adscrita a la
 Diócesis  de Tampico. El “Padre Chayo” continuó de Capellán
del Sagrado Corazón de Jesús encargado de la construcción de la misma hasta que
fue promovido en 1962, Vicario
Ecónomo de la en ese entonces nueva Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús,  después de un año fue nombrado su Párroco.
Recibe el “Diaconado” 22 de diciembre de 1945 en Monterrey N. L.
Al frente de la Parroquia  del Sagrado
Corazón de Jesús, el Padre Cesáreo Silvestre Diez De Pinos y Diez de Pinos,
mejor conocido como “El Padre Chayo”, estuvo hasta el 5 de julio de 1988, ya que el 6
de julio de ese mismo año, es nombrado Administrador de la Parroquia  de los Cinco Señores
en Santander Jiménez, Tam., donde permaneció hasta el 17 de agosto de 1994 fecha en que se le nombra Párroco de San Judas
Tadeo.
1946 Se ordena Sacerdote en Monterrey
DIVERSOS CARGOS 
·        
18 de junio de 1953 se le nombra Consejero
Extraordinario de Religiosas.
·        
1965 es designado Consultor Diocesano.
·        
25 de julio de 1966 funge Administrador de
Economía Diocesana.
·        
31 de mayo de 1966 recibe el encargo de la Construcción  del
Seminario Diocesano en Ciudad Victoria.
·        
20 de Agosto de 1969,  lo designa Pro Vicario General de la Diócesis   el Dr. José de Jesús Tirado y  Pedraza, Primer Obispo de Ciudad Victoria.
- 1 de octubre de 1969 es Consejero de los
     Misioneros Sociales.
 
·        
31 de octubre de 1969 se le entrega la misión
de   Prosinodal del Obispado.
·        
28 de enero de 1970 fue Miembro del Consejo
Presbiteral.
·        
7 de febrero de 1970, asume la función de Defensor
del Vínculo.
·        
9 de octubre de 1970 es electo Vicario General de la Diócesis  por el Obispo
José de Jesús Tirado y Pedraza, Primer Obispo de Ciudad Victoria.
·        
20 de abril de 1971 cumple sus primeros XXV años
de vida Sacerdotal.
·        
10 de febrero es Miembro Activo de la Presidencia  del Equipo
de Diaconado, de Evangelización y Catequesis.
·        
4 de julio de 1973 recibe la tarea de Capellán
de los Caballeros de Colón.
·        
9 de julio de 1974 se le distingue con el
nombramiento de Vicario General de la Diócesis  por el Obispo Alfonso Hinojosa Berrones,
Segundo Obispo de Ciudad Victoria.
·        
1980, toma las responsabilidades de: La
Coordinación de la Comisión 
del Clero en la Diócesis 
y al mismo tiempo  Representante
Diocesano del Círculo Cultural y Asistencia Social, A. C.
·        
21 de marzo de 1984 se convierte en Director
Espiritual de los Miembros de la Adoración 
 Nocturna  en la
 Catedral  del Sagrado Corazón de Jesús.
·        
6 de enero de 1985 es Capellán del Hospital
General, y año tras año en esa misma fecha día en que se festeja a La Enfermera,
celebraba la Santa 
Misa, daba el servicio de la
 Reconciliación  y llevaba la Sagrada Eucaristía a los enfermos
y el 18 de marzo de 1985 fue Miembro
de la Comisión  Diocesana 
de Promoción del Clero.
·        
28 de enero de 1988 lo designan Abogado de las Causas
Matrimoniales del Tribunal Diocesano.
·        
15 de junio de 1990 se le confía Penitenciario de
la Diócesis  en la Parroquia  del Refugio, Capellán
de las Madres Adoratrices y encargado de las visitas a los hospitales.
·        
21 de abril de 1993 otórgasele la facultad de
Confirmar una vez al mes en la
 Catedral  del Sagrado Corazón de Jesús.
·        
27 de septiembre de 1994 confiérasele la Comisión de Juez
del Tribunal Eclesiástico Diocesano.
·        
20 de abril de 1996 cumple sus Bodas de Oro de
Vida Sacerdotal y S. S. Juan Pablo II lo invita a celebrar a su lado el Jubileo
Sacerdotal, toda vez que ambos en el mismo año habían sido consagrados
sacerdotes.
·        
Fallece
el 10 de septiembre de 1997, inhumado
en el Panteón Municipal del Cero Morelos en Cd. Victoria, Tam. 
·        
12 de septiembre de 2009 fue exhumado en una ceremonia
especial litúrgica,  depositando sus
restos en una Cripta de la
 Catedral  del Sagrado Corazón de Jesús, congregándose la ferviente
Grey Católica con entusiasmo por tan trascendental reconocimiento en su honor.
1949 integró el Grupo Religioso Don Bosco
1950 Colabora en la Parroquia de Nuestra Señora del Refugio en Matamoros, Tam.
1996 Bodas de oro de vida sacerdotal
1997 Con su familia antes de su muerte
Nicho para el eterno descanso del padre Cesáreo  Diez de Pinos
No hay comentarios:
Publicar un comentario